viernes, 11 de junio de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
Los Alerces

A través de este blog les brindaremos información sobre el Parque Nacional los Alerces. Elegimos este parque ya que la fauna y la flora son muy variadas alli. Este hermoso lugar posee, además, un alerce de 2.600 años que es llamado el Alerce milenario; la altura de este árbol de de 57 mts. y tiene un diámetro de 2,20 mts.
Excursiones por el parque Nacional los Alerces
Trekking al Glaciar Torrecillas
Horarios de excursión:
Salida 10.30 hs con regreso13 hs y 16:30 hs. con regreso a las 19 hs.
Dificultad: moderada
Temporada: septiembre - junio
Pasajeros: 7 pasajeros
El programa incluye:
Transporte lacustre, vianda con bebida y servicio de guia especializado.
Excursión Lacustre Al Alerce Milenario:
-Desde Puerto Chucao a Puerto Sagrario
-Desde Puerto Limonao a Puerto Sagrario

miércoles, 5 de mayo de 2010
Fiestas tradicionales en Esquel, Chubut.
- Fiesta Aniversario de Esquel 25
- Del 18 al 21 de febrero se realiza, sumándose a los festejos del aniversario de la ciudad, la Feria EXPO ESQUEL, un espacio generado por la Municipalidad de Esquel para la venta y exposición de productos y artesanías regionales.
- Fiesta Nacional del Esquí. Todos los años en invierno Esquel se viste de fiesta y tanto la comunidad local como quienes visitan el destino en esa época forman parte de un acontecimiento único donde se elige a la reina y sus princesas, quienes representan a la ciudad en eventos locales, regionales, provinciales y nacionales.
miércoles, 7 de abril de 2010
Arte Milenario
En las paredes de sus aleros realizaron pinturas rupestres con motivos geométricos, laberintos y figuras humanas esquemáticas, muy parecidas a las encontradas en el noroeste de la Patagonia. Sus descendientes fueron los grupos tehuelches y araucanos, que modificaron varias de sus actitudes y modos de vida tras la llegada de los españoles. Su principal incorporación fue el caballo, que produjo grandes transformaciones, entre ellas la mayor movilidad de los grupos. La Campaña del Desierto (1879-1883) terminó con la desarticulación de las poblaciones indígenas. En la actualidad, existen familias mapuches que viven en las zonas aledañas al Parque.
Lugares para visitar
El Parque Nacional Los Alerces se puede conocer en auto o caminando. Hay trazados que sólo se recorren previa inscripción obligatoria en el centro de informes:





Se pueden recorrer libremente:
Pinturas rupestres: A 1.200 m del centro de informes. Dificultad: baja. Duración: 30 minutos.
Puerto Limonao: Parte a 650 m del centro de informes, y transita 4 km por el bosque, entre el lago Futalaufquen y la ruta. Dificultad: baja. Duración: 2 horas.
¿Qué es un alerce?

El alerce es la única especie del género, y es nativa de Argentina y Chile, en la zona del bosque húmedo templado Valdiviano, entre los 40º y los 43º de latitud Sur, tanto en